El Perú Ilustrado. Semanario para las familias

Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892)

El Perú Ilustrado. Semanario para las familias
Agregar a Favoritos

Estado de publicación

Activo

Identificadores

ISBN-13: 9786123183905

Colección

Estudios y ensayos
Año de Publicación: 2021

Extensión

Tamaño del archivo: 584 Megabytes (MB)

Estado de publicación

Activo

Identificadores

ISBN-13: 9786123182533

Colección

Estudios y ensayos
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1

Ciudad de publicación: Lima
País de publicación: Perú
Año de Publicación: 2020

Tipo de contenido

Restricción de uso de producto digital: DRM

Idiomas

Idioma del texto: Español

Sello o marca comercial

Editorial UPC

Editor

Editorial de la obra en idioma original: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Estado de publicación

Activo

Identificadores

ISBN-13: 9786123182540

Colección

Estudios y ensayos
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1

Año de Publicación: 2020

Tipo de contenido

Restricción de uso de producto digital: DRM

Idiomas

Idioma del texto: Español

Colaboradores (Roles)

Clasificación temática

  • POL031000 CIENCIAS POLÍTICAS > Ideologías políticas > Nacionalismo y Patriotismo
  • ART009000 ARTE > Crítica y teoría
  • LAN008000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Periodismo
  • LAN027000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Publicación
  • ART015100 ARTE > Historia > Moderno (finales del siglo XIX hasta 1945)
  • 985 Geografía e historia > Historia general de Sudamérica > Perú
  • Humanidades
A mediados del siglo XIX, gracias a la invención de la fotografía y al desarrollo de la litografía, surgieron diarios, periódicos y revistas con ilustraciones que ocuparon un lugar importante en el impreso. El ejemplo más representativo es el semanario El Perú Ilustrado. En el libro El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892), de Emma Patricia Victorio Cánovas, se investigan los argumentos que configuraron nuestra peruanidad a través de textos e imágenes que generaron sentimientos de pertenencia e identidad durante el periodo de posguerra. Además, los temas orientaban la comprensión del mensaje y el sentimiento del orgullo patrio, reivindicativo de una gran nación. Asimismo, la imagen publicitaria complementaba el discurso de recuperación de la autoestima presente en el semanario, y mostraba una sociedad en plena capacidad de satisfacer nuevas necesidades, asociadas al bienestar y a la idea de progreso de un país que buscaba conocerse.

En el libro El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892), de Emma Patricia Victorio Cánovas, se investigan los argumentos que configuraron nuestra peruanidad a través de textos e imágenes que generaron sentimientos de pertenencia e identidad durante el periodo de posguerra. 

  • Productos relacionados