¿Quiénes somos 'nosotros'?

O cómo (no) hablar en primera persona del plural

¿Quiénes somos 'nosotros'?
Agregar a Favoritos

Estado de publicación

Activo

Identificadores

ISBN-13: 9789587386608
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1

Año de Publicación: 2015

Idiomas

Idioma del texto: Español

Extensión

Número de páginas orientativo del producto digital: 344 Páginas

Editor

Coeditorial: Editorial Universidad del Rosario
Coeditorial: Pontificia Universidad Católica del Perú - Fondo Editorial
Coeditorial: Universidad de Tilburg

Clasificación temática

  • PHI009000 FILOSOFÍA > Historia y encuestas > General
  • Filosofía
Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento._x000D_ Frente a esta condición del discurso filosófico, contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una instancia inevitable para la construcción de ideales éticos, políticas públicas y pertenencias territoriales o para el trámite cotidiano de las relaciones intersubjetivas. En este contexto, el uso de la primera persona del plural tiene una riqueza autorreferencial y condensa, en sí mismo, tal cantidad de expectativas de los hablantes que lo ha convertido en un problema interesante para distintas corrientes de trabajo filosófico.
Introducción

Los laberintos de la autorreferencialidad colectiva
Lingüística, evolucionismo moral y filosofía del lenguaje
La plasticidad pragmática y gramatical del nosotros 
Nosotros contra ustedes: evolución y desarrollo de la moral 
Holismo: una frontera entre analíticos y continentales 
Filosofía del derecho y de las instituciones 
La ley y la perspectiva plural en primera persona 
El demos como un yo plural, o más notas al pie a Rousseau 
Ética, justicia transicional y justicia narrativa
La culpa metafísica y la responsabilidad infinita 
Nuestros asuntos en nuestras manos. La posibilidad de un nosotros concertado a través de la justicia transicional 
Libertades negativas, constitutio libertatis y ciudadanía 
Filosofía del arte, perspectivismo y estéticas de la existencia 
El arte contemporáneo y la demanda hegeliana del arte para nosotros 
Posibles prácticos. Sobre cómo cambiar el mundo 
Necesidad e imposibilidad del nosotros 
¿Quiénes somos nosotros? 
  • Productos relacionados