Obedecer, negociar y resistir

Tributo y mita indígena en Potosí, siglos XVI y XVII

Obedecer, negociar y resistir
Agregar a Favoritos

Profesional / académico

Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Desde
Intervalo de rango audiencia:

Colaboradores (Roles)

Clasificación temática

  • SOC050000 CIENCIAS SOCIALES > Clases sociales y disparidad económica
  • Historia económica
  • mita
  • Indígenas
  • Epoca colonial
  • Perú
  • Potosí

En este libro, la historiadora Paula C. Zagalsky enfoca las estrategias de los visisa, un grupo aymara integrante de la nación Qaraqara, establecido al sur de Potosí, en la actual Bolivia, para encarar la imposición de la mita. Tras el estudio de un amplio abanico de fuentes de la época, ubicadas en diversos archivos, Zagalsky rastrea maniobras como las de los "capitanes de mita", para poder conmutar por dinero la obligación del trabajo, a la vez que descubrían las posibilidades del comercio en la agitada economía de la famosa Villa Imperial.

  • Productos relacionados